lunes, 30 de noviembre de 2009

plan de charla educativa

1)sabe usted que son los Analgésicos?

Los analgésicos son medicinas que reducen o alivian los dolores de cabeza, musculares, artríticos o muchos otros achaques y dolores. Existen muchos tipos diferentes de analgésicos y cada uno tiene sus ventajas y riesgos. Algunos tipos de dolor responden mejor a determinadas medicinas que a otras. Además, cada persona puede tener una respuesta ligeramente distinta a un analgésico.cercano esto podemos mostrar la clasificacion de estos medicamentos:

Los antiinflamatorios no esteroideos:

(AINE) son un grupo heterogéneo de fármacos, cuyo representante más conocido es la Aspirina. Actúan sobre todo inhibiendo a unas enzimas llamadas ciclooxigenasas, cruciales en la producción de prostaglandinas, sustancias mediadoras del dolor. Corresponden al primer escalón analgésico de la OMS, junto con el paracetamol, que aunque no es un AINE propiamente dicho, se incluye en este primer escalón. Además de propiedades analgésicas, los AINE son antipiréticos, antiinflamatorios y algunos antiagregantes plaquetarios. Tienen el inconveniente de que no se puede superar una dosis de tolerancia o techo terapéutico debido a los graves efectos adversos como es la hemorragia

los Opiáceos menores:

[editar]Son un grupo de sustancias, la mayoría sintéticas como el tramadol que imitan, con menor poder analgésico, la acción de los opioides. Corresponden al segundo escalón analgésico de la OMS.

los Opiáceos mayores:

[editar]Son un grupo de fármacos, unos naturales (opiáceo) como la morfina y otros artificiales (opioide) como el fentanilo, que actúan sobre los receptores opioides de las neuronas del sistema nervioso, imitando el poder analgésico de los opiáceos endógenos. Son los fármacos analgésicos más potentes conocidos y corresponden al tercer escalón analgésico de la OMS. Se pueden asociar y potencian su acción con los AINE, pero no es biológicamente correcto asociarlos a opiáceos menores.

Los opiáceos mayores no presentan techo terapéutico, por lo que se puede aumentar la dosis según la presencia de dolor y tolerancia del paciente. Presenta el inconveniente de que son sustancias estupefacientes y deprimen el sistema nervioso central en las primeras dosis.

los Fármacos adyacentes:

Aunque no son analgésicos cuando se administran aisladamente, potencian la acción de cualquier analgésico en asociación. Entre los fármacos adyuvantes analgésicos se encuentran:

Corticoides.
Antidepresivos, sobre todo los antidepresivos tricíclicos.
Anticonvulsivantes, sobre todo en el dolor neuropático.
Aunque no se pueden incluir dentro del grupo de los analgésicos, el placebo, es decir, el efecto placebo o alivio del dolor en ausencia de un tratamiento conocido biológicamente como activo, es capaz de activar áreas cerebrales dedicadas al alivio del dolor, provocando cambios físicos en la manera en la que el cerebro responde al dolor, visible en resonancia magnética funcional, por lo que está demostrado que la confianza que deposita el paciente en un tratamiento, mejora los resultados del mismo. A pesar de todo, ninguna fase del tratamiento del dolor pasa por la utilización de placebo, porque no es ético.

2)cual es su mecanismo de accion?

Su mecanismo de accion es en inhibir la produccion de prostanglandinas, es una sustancia que se produce en los procesos inflamatorios, que aumenta la sensibilidad al dolor y tb producen fiedre al actuar sobre el centro regulador de la temperatura en el hipotalamo.

3)para que son indicados y contraindicados?

son indicados:

Los analgésicos son eficaces y, en principio, seguros. Estos fármacos se utilizan para aliviar el dolor de cabeza, oído o musculoesquelético, además de la inflamación y otros malestares de menor importancia. Incluso, disminuyen la fiebre. Sin embargo, como cualquier sustancia química, aunque su uso es habitual en la mayoría de los hogares, no están exentos de riesgo. Es imprescindible leer el prospecto antes de ingerirlos.

Indicados para el dolor
Entre los medicamentos de venta libre, destacan el acetamonifeno y los antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Esta última clasificación engloba, entre otros, a la aspirina, el ibuprofeno, el ketoprofeno y el naproxeno. Todos son efectivos contra los diferentes tipos de dolor y sólo cuando se necesitan en concentraciones fuertes se hace indispensable comprarlos con receta médica. En general, no es conveniente tomarlos sin la prescripción de un facultativo durante más de diez días, si se quiere combatir el dolor, o más de tres, si se usan como antitérmico. Cuando el malestar o la fiebre persisten durante un tiempo prolongado, es recomendable acudir al médico. Hay que leer siempre las instrucciones de uso y no sobrepasar las dosis indicadas. Si en la caja del fármaco se incluye una cucharilla o un dispensador de gotas, es aconsejable utilizarlo.

El 25% de los niños no recibe suficientes fármacos para aliviar el dolor después de alguna intervención quirúrgica común
Muchos analgésicos sin receta contienen más de un principio activo para el dolor. Esto ocurre con algunos antigripales disponibles en el mercado que, además de un antitusígeno o antihistamínico, contienen paracetamol. Hay que examinar con atención todos los componentes antes de tomar un analgésico para no sobrepasar las dosis indicadas. Las personas que más cuidado deben tener son los mayores, en especial si toman anticoagulantes como la warfarina o diuréticos, y quienes padecen enfermedades crónicas como insuficiencia cardiaca o enfermedad renal. Es preferible no tomar los medicamentos hasta preguntar al facultativo o al farmacéutico por las medicinas óptimas en su caso.

Si se toman analgésicos para el dolor, es fundamental beber cada día entre seis y ocho vasos de agua o bebidas sin alcohol o cafeína para favorecer la eliminación renal, siempre que el médico no haya restringido el aporte de líquidos. Hay diversas alternativas para combatir algunas dolencias (practicar ejercicio, seguir una dieta adecuada o abandonar hábitos tóxicos, entre otros), ya que la vía farmacológica es sólo una parte del plan de tratamiento. Es primordial que el médico de familia conozca en cada caso todos los medicamentos que se toman, incluidos los complementos dietéticos, como las infusiones de hierbas.

sus Contraindicaciones son:

Son excepcionales siempre que esté justificada la utilización de los morfínicos mayores.

Los morfínicos mayores no deben emplearse en caso de síndromes hiperalgicos abdominales en tanto no se haya establecido el diagnóstico con precisión (la sedación del dolor puede tranquilizar injustificadamente y retrasa una posible intervención quirúrgica).

Están igualmente contraindicados en caso de insuficiencia respiratoria patente o latente (especialmente en los ancianos), en mujeres embarazadas, al final de la gestación (riesgo de depresión respiratoria en el feto en el momento del nacimiento). En los niños, quienes son particularmente sensibles a los morfínicos, su empleo debe ser extremadamente prudente.

La insuficiencia hepática grave o la insuficiencia renal grave exigen precauciones (riesgo de acumulación del producto en el organismo). Se trata de unas contraindicaciones relativas.


EN NIÑOS, SIEMPRE QUE SEAN NECESARIOS

El 25% de los niños no recibe suficientes fármacos para aliviar el dolor después de alguna intervención quirúrgica común, como la extirpación de las amígdalas. Así lo confirma un estudio reciente realizado y publicado en la revista "Pediatrics". Los expertos aseguran que muchos padres, por el temor a una supuesta adicción y porque subestiman el dolor de sus hijos, no suministran las dosis que serían necesarias para aliviar la incomodidad de los pequeños.

Las consecuencias de tomar menos medicación de la necesaria no son insignificantes. Muchos niños llegan a deshidratarse porque el daño, en el caso de una amigdalectomia, no les deja tragar agua, e incluso terminan en los servicios de urgencias por problemas derivados de la mala gestión del dolor, señala Patricia Cantwell, profesora y jefa de medicina de atención crítica pediátrica de la Facultad de medicina de la Universidad de Miami, en EE.UU.

La extirpación de adenoides y de amígdalas son las intervenciones quirúrgicas que, cada vez más, se hacen de manera ambulatoria. Esto conlleva que ciertos medicamentos, entre ellos los analgésicos, se administren en el hogar. Los autores del estudio, de la Universidad de California, en Irvine, y del Hospital pediátrico de Orange, en California, evaluaron a 261 niños entre 2 y 12 años que se habían sometido a uno de estos procedimientos. El primer día en casa, el 86% de los niños tenía "dolor general significativo". Pese a ello, la mayoría recibió un calmante o ninguno. A los tres días, dos tercios seguía con dolor y el 41% recibía la mínima dosis de fármaco.

Los resultados revelan que, cuanto mayor es el nivel de estudios de los progenitores, más aumenta la tendencia a seguir las instrucciones de uso. También apuntan que, a menudo, el sistema de administración recetado no cumple con las expectativas: un niño con dolor de garganta tendrá dificultades para tragar una pastilla. Los padres deben conocer el uso de estos medicamentos y comprender las señales no verbales, sobre todo en niños pequeños, a quienes cuesta más explicar el grado de dolor que sufren.


4)cuales son los posibles efectos adversos o secundarios de estos medicamentos?

*Efectos secundarios
Tomar una dosis de analgésicos superior a la recomendada o durante más tiempo del prescrito puede provocar consecuencias perjudiciales para el corazón, los riñones, el sistema nervioso, el hígado o la mucosa gastrointestinal.
A pesar de que estos fármacos comparten propiedades, su nivel de efectividad y de toxicidad es diferente en cada individuo. Estas dos variables también son distintas según el horario en el que se administren, si se toman combinados con otros fármacos e, incluso, en función de la edad. En una persona mayor de 65 años con una enfermedad crónica, el potencial tóxico se multiplica. La mayoría de los estudios realizados con analgésicos seleccionan a voluntarios jóvenes y sanos, por lo que se desconoce sus efectos nocivos en otros grupos poblacionales.
Además de los efectos adversos citados, algunas personas son, o pueden ser, alérgicas a determinados medicamentos o a alguno de sus componentes. Cuando se produce una reacción extraña después de tomar un fármaco, hay que informar al médico de familia antes de ingerir cualquier otra medicina. Las primeras señales que ponen sobre la pista de una reacción alérgica son: urticaria, inflamación y picor generalizados y dificultad respiratoria. Ante estos síntomas, es imprescindible acudir al médico con premura.

*Efectos secundarios. Paracetamol, ibuprofeno, ácido acetilsalicílico y naproxeno pueden causar diversos trastornos digestivos, ante todo porque alteran el equilibrio de los ácidos digestivos y favorecen la irritación de las mucosas (tejido que cubre el interior del tracto digestivo).

Irritación gástrica o estomacal. La elevación en el nivel de jugos gástricos irrita el interior de este órgano.
Hemorragias intestinales. sangrado interno ocasionado por lesiones derivadas del aumento de acidez.
Vómito, náuseas. Ganas de volver el estómago.
Diarrea. Evacuaciones intestinales frecuentes, de consistencia líquida.
Ardor. Agruras o reflujo, debidos al aumento de acidez.
Inapetencia. Falta de apetito.
Constipación. Estreñimiento, dificultad para realizar evacuaciones intestinales.
Dolor abdominal. Es malestar generalizado en el vientre, como reflejo de los problemas anteriores.
Erupciones cutáneas, urticaria, rash. Aparición de granitos en la piel; ocurre en raras ocasiones.
Mala coagulación. Cuando se usa de manera continua, el ácido acetilsalicílico altera la capacidad de la sangre para detener hemorragias.
En cuanto a los derivados del opio, que tienen la característica de disminuir la actividad neuronal, podemos mencionar:

Adicción. Estas sustancias producen sensación de bienestar, por lo que su uso prolongado puede hacer que el paciente dependa psicológica o físicamente de la sustancia.
Síndrome de abstinencia. Se relaciona con lo anterior y se refiere a malestares como nerviosismo y ansiedad, que son manifestaciones del organismo por la falta del medicamento.
Estreñimiento. Es un problema particular de la codeína, y se debe a que esta sustancia disminuye la movilidad del intestino.

5)cual es la via de administracion de estos medicamentos?

ADMINISTRACIÓN PARENTERAL

La vía parenteral es una vía de urgencia y se utiliza cuando el fármaco se inactiva si se administra por otras vías.

De las tres vías de administración parenteral la intravenosa es la más rápida. Los mecanismos de transporte de los medicamentos que se administran por una vía parenteral son: difusión pasiva, transporte activo, difusión facilitada y pinocitosis.

- Administración subcutánea:
Es una zona en la que la absorción y distribución posterior del principio activo es lenta. Forma un tejido homogéneo sin puntos diferenciados por lo que se habla de zona y no de punto de administración. En este tejido se administra el medicamento mediante inyección de soluciones o suspensiones medicamentosas de pequeño volumen. Se suele perseguir esta vía cuanto se quiere una absorción lenta y duradera. Los factores que interviene en la absorción son:

. La solubilidad

. Características farmacocinéticas dependientes de la formulación

. La temperatura corporal

. El ejercicio físico, que hace que aumente el flujo de sangre.

- Administración intramuscular:
Tejido muy vascularizado, cuando se inyectan fármacos el líquido se difunde entre las fibras musculares, con lo cual la absorción es rápida. No es doloroso. Los mecanismos de transporte son activo y difusión.




Los factores que intervienen en la absorción son: solubilidad, superficie de absorción, la circulación local.

- Administración intravenosa e intraarterial:
Para la administración de medicamentos por vía intravenosa se utilizan las venas supeficiales o cutáneas. Las arterias o venas tienen diferentes constituciones, pero ambas están formadas por tres capas de tejido: interna, intermedia y externa.

Solo se pueden administrar soluciones y únicamente en los casos en los que se quiera conseguir efectos rápidos.

- Administración intradérmica:
Es la inyección del líquido en la epidermis, justamente por debajo del estrato córneo. Se usa más para fines diagnósticos que terapéuticos. La absorción por esta vía es baja

- Administración intraarticular:
Vía de administración lenta y se usa para administración de antibióticos, analgésicos y antiinflamatorios.

- Administración intracisternal:
La inyección se realiza en el espacio subaracnoideo, en un lugar llamado Cisterna Magna. Se usa con fines de diagnóstico.

- Administración intratecal:
Tiene como principal objetivo la de administrar fármacos directamente en el LCR.

- Administración peridural o epidural

- Administración intracardíaca

- Administración intraabdominal.

VIA DE ADMINISTRACIÓN RECTAL

El recto es la porción final del intestino grueso. Tiene una longitud de unos 18cm de largo. El tramo distal, tiene una longitud de 7cm y presenta dos esfínteres, uno voluntario y otro involuntario.

La absorción en la mucosa rectal es buena, ya que es una zona muy vascularizada. La vena hemorroidal superior drena la ampolla rectal a través de la vena mesentérica, llega a la vena porta. Las venas hemorroidales drenan el tramo distal y la porción inferior de la ampolla rectal, dichas venas desembocan en la ilíaca e hipogástrica y éstas a su vez en la vena cava inferior, que llega directamente al corazón. El pH rectal es neutro (7.2) y se absorben más fácilmente las formas no ionizadas o liposolubles. Si el pK del fármaco se iguala al pH rectal, se obtiene una importante proporción de forma no ionizada absorbible. Es una vía de absorción lenta e incompleta.


ADMINISTRACIÓN PARENTERAL

. Es una vía de urgencia y se utiliza cuando el fármaco se inactiva si se administra por otra vía, es la más rápida. Las diferentes administraciones son: - Administración subcutánea - Administración intramuscular - Administración intravenosa e intraarterial - Administración intradérmica - Administración intraarticular - Administración intracisternal - Administración intratecal - Administración peridural o epidural - Administración intracardíaca - Administración intraabdominal

Definición: Utilización de agentes farmacológicos para disminuir o eliminar el dolor.

Actividades:

*Determinar la ubicación, características, calidad y gravedad del dolor antes de medicar al paciente

*Comprobar las órdenes médicas en cuanto al medicamento, dosis y frecuencia del analgésico prescrito

*Comprobar el historial de alergias a medicamentos

*Evaluar la capacidad del paciente para participar en la selección del analgésico, vía y dosis, e implicar al paciente, si procede

*Elegir el analgésico o combinación de analgésicos adecuados cuando se prescriba más de uno

*Determinar la selección de analgésicos (narcóticos, no narcóticos o antinflamatorios no esteroides)

*Determinar el analgésico preferido, vía de administración y dosis para conseguir un efecto analgésico óptimo

*Elegir la vía IV; en vez de IM, para inyecciones frecuentes de medicación contra el dolor, cuando sea posible

*Descartar narcóticos y otros medicamentos restringidos de acuerdo con el protocolo de la institución

*Controlar los signos vitales antes y después de la administración de los analgésicos narcóticos, según protocolo de la institución

*Atender a las necesidades de comodidad y otras actividades que ayuden en la relajación para facilitar la respuesta a la analgesia

*Administrar los analgésicos a la hora adecuada para evitar picos y valles de la analgesia, especialmente con el dolor severo

*Establecer expectativas positivas respecto de la eficacia de los analgésicos para optimizar la respuesta del paciente

*Administrar analgésicos y/o fármacos complementarios cuando sea necesario para potenciar la analgesia

*Considerar el uso de infusión continua, ya sea sola o juntamente con opiáceos en bolo, para mantener los niveles en suero

*Instituir precauciones de seguridad para los que reciban analgésicos narcóticos, si procede.

*Instruir para que se solicite la medicación PRN para el dolor antes de que el dolor sea severo

*Informar a la persona que con la administración de narcóticos puede producirse somnolencia durante los primeros dos a tres días que luego remite

*Corregir los conceptos equivocados o mitos del paciente o miembros de la familia sobre los analgésicos, especialmente los opiáceos (adicción y riesgos de sobredosis)

*Evaluar la eficacia del analgésico a intervalos regulares después de cada administración, pero especialmente después de las dosis iniciales, se debe observar también si hay señales y síntomas de efectos adversos (depresión respiratoria, náusea y vómitos, sequedad de boca y estreñimiento)

*Registrar la respuesta al analgésico y cualquier efecto adverso

*Evaluar y registrar el nivel de sedación de los pacientes que reciben opiáceos

*Llevar a cabo aquellas acciones que disminuyan los efectos adversos de los analgésicos (estreñimiento e irritación gástrica)

*Colaborar con el médico si se indican fármacos, dosis, vía de administración o cambios de intervalo con recomendaciones específicas en función de los principios de la analgesia

*Enseñar el uso de analgésicos, estrategias para disminuir los efectos secundarios y expectativas de implicación en las decisiones sobre el alivio del dolor


Vías de administración. Cuando sea posible, los opioides deberán ser administrados oralmente. Algunos están disponibles en forma líquida, en gotas o en suspensión; con frecuencia los que no están disponibles comercialmente en esta forma pueden ser pulverizados (con excepción de los fármacos de liberación controlada) y administrados en una pequeña cantidad de líquido o alimentos blandos. La administración parenteral está indicada solamente cuando:

El niño no puede tomar la medicación vía oral por razones como obstrucción, náusea, vómito y mucositis.
La absorción puede estar comprometida (por ejemplo como resultado de estreñimiento severo inducido por quimioterapia).
El dolor es severo y se requiere manejo regular y rápida titulación analgésica.
Cuando hay dolor incidental frecuente y severo.
La vía oral requiere administración muy frecuente de medicamentos o gran número de píldoras o líquido.
Aún con dolor severo (una vez que se conoce la dosis requerida de opioides), la vía puede ser cambiada en unos pocos días de intravenosa a oral usando dosis equianalgésicas (tabla 11).

Cuando se necesita la administración parenteral, se puede utilizar la vía intravenosa o la subcutánea (Miser, Moore, Greene, et al., 1986). Algunos niños con cáncer tienen catéteres centrales implantados, los cuales se pueden usar; igualmente los niños que no pueden tomar la medicación por vía oral con frecuencia tienen un catéter intravenoso para la administración de líquidos, quimioterapia o antibióticos. Las inyecciones intramusculares no deben ser utilizadas por que "los pinchazos" son dolorosos y atemorizan al niño.

6)que cuidados se debe tener en casa con estos medicamentos?


*Siempre debe administrarse con agua, nunca con café, refresco o bebidas alcohólicas porque pueden producirse efectos indeseables, por ejemplo, daños al hígado.
*Las personas con trastornos estomacales, como gastritis, colitis o úlceras deben tomar los que sean inofensivos con la mucosa del estómago, como el paracetamol.
*No deben tomarlos mujeres embarazadas, ya que su acción puede dañar el mecanismo de coagulación de la sangre del bebé.
*Deben evitarlos las personas con antecedentes de alergia y las que tienen problemas en riñones.
*Los niños que padecen varicela o influenza no deben tomar ácido acetilsalicílico, pues ello se relaciona con la aparición del síndrome de Reye (enfermedad que se genera después de una infección viral que daña al cerebro, hígado y riñones, que se caracteriza por vómitos continuos, pérdida de energía, irritabilidad, dificultad para reconocer a los miembros de la familia y convulsiones). En estos casos debe consultarse al médico para que prescriba un fármaco especial que alivie el dolor.




















No hay comentarios:

Publicar un comentario